1. Solicitud firmada por el interesado y los testigos propuestos, autorizada por abogado. (No brindamos dicho servicio)
2. Plano de ubicación, de localización y perimétrico y memoria descriptiva del inmueble, firmados por ingeniero o arquitecto colegiados y visados por el municipio o autoridad administrativa correspondiente, la presentación de los planos es en formato físico y en formato PDF.
3. Constatación domiciliaria emitida por notarias. (Este requisito puede solicitarlo en el área de formatos de la notaría)
4. Certificado Registral Inmobiliario (CRI) del predio y Copia Literal del Inmueble (no mayor a 30 días), en caso sea prescripción de acciones y derechos debe de presentar el Certificado Registral Inmobiliario (CRI) obligatoriamente.
5. Copia de DNI de mínimo tres o máximo seis testigos, mayores de veinticinco años. (no familiares)
6. Nombre y dirección de los propietarios de los predios colindantes, derecha, izquierda y fondo (obligatorio)
7. Constancia de no adeudo de pago de impuesto predial hasta el año de la PAD, recibos de pago del Impuestos Prediales correspondiente al año en el cual se realiza el trámite de prescripción adquisitiva o constancia de inafectación de este tributo, adjuntando HR y PU de todos los años correspondientes a la posesión del inmueble a nombre del solicitante de la prescripción adquisitiva.
8. Evidencia de la posesión del inmueble: Documentos emitidos por entidades públicas y privadas que evidencien la posesión del inmueble correspondiente a 10 años. (Entidades de servicios, luz, agua, teléfono, contratos, etc.)
1. Solicitud firmada por ambos contrayentes declarando que pretenden contraer matrimonio civil (indicar la dirección exacta del lugar donde se llevara a cabo la ceremonia de matrimonio).
2. Copia de DNI de los contrayentes.
3. Copia certificada de partida de nacimiento de ambos contrayentes, con antigüedad no mayor a 03 meses.
4. Declaración jurada de domicilio de cada contrayente, acreditando que por lo menos uno de ellos, vive en cualquiera de los distritos de la provincia de lima
5. Certificado médico con menos de 30 días de vigencia que acredite que cada uno de los contrayentes se encuentra con buena salud.
6. 02 testigos mayores de edad, que los conozcan por lo menos 3 años antes y no sean familiares. pudiendo ser los mismos testigos para ambos pretendientes.
7. Certificado negativo de unión de hecho de cada uno de los contrayentes (Sunarp)